Preguntas frecuentes

¿Podré costearmelo?
Por supuesto que sí. Consulta sin compromiso nuestros precios. Totalmente asequibles elijas comprarnos sesión por sesión o pack de 5 sesiones por zona*.

*Puedes pagar al contado, fraccionado o financiado sin ningún coste para ti.
¿Es doloroso?
Podríamos calificarlo como molesto, pero no doloroso. La sensación es similar al impacto de un pequeño elástico sobre la piel. Nuestro láser tiene un sistema de frío lo que lo hace muy tolerable. Así todo, si eres una persona muy sensible, nuestro equipo de enfermeras te explicará la forma de conseguir que sea aún menos apreciable.
¿Con una sesión tendré suficiente?
Ojalá fuera así pero no lo es porque no se logra la destrucción de todos los folículos pilosos en una sesión por lo que hay que repetir las sesiones para ir destruyéndolos poco a poco . Los vellos están vivos e íntimamente relacionados con nuestro organismo, influye la localización, edad, sexo, color, hormonas… Si es verdad que desde la primera sesión la mejoría es espectacular y generalizando podríamos hablar de 6-8 en zonas corporales y 10-12 en faciales.
¿Es definitiva la depilación láser?
Existen estudios de aproximadamente diez años en los que en la mayor parte de pacientes y zonas corporales el pelo no ha vuelto a salir, es el caso de piernas, axilas e ingles, por ejemplo; hay otras zonas que tienen capacidad de volver a producir folículos pilosos ante diferentes estímulos, éstas son por ejemplo, la zona de la barbilla, cuello, zona intermamaria, .. con lo cual es más correcto hablar de depilación permanente y duradera en la mayoría de las zonas corporales.
¿La depilación láser va igual en el hombre que en la mujer?
Existen hombres que van tan bien como las mujeres pero en cambio hay otros que necesitan muchas más sesiones y que no logran tanta pérdida de vello como en el caso de la mujer. Hay un tanto por ciento de ellos que incluso pueden producir folículos nuevos.
¿Cuáles son las mejores zonas para depilar con láser?
Todas van bien, previa valoración del pelo y otros factores, pero por regla general, las mejores zonas son las ingles, axilas y piernas.
¿Cuál es el mejor pelo para depilar?
El pelo que tenga color, es decir, castaño o negro y que sea más que “pelusa”, que tenga algo de consistencia. Es importante verlo para aconsejar o no la depilación láser. Nuestro equipo se encargará de aconsejarte si merece la pena o no que utilices esta depilación en caso de que dudes.
¿El láser Alejandrita puede depilar piel negra?
Nuestro láser sólo depila hasta el tipo de piel IV, que podríamos resumir diciéndote que es un poco más clara que la mulata.
¿Cuánto tiempo antes de comenzar debo de estar sin tomar el sol en la zona que me quiera depilar?
Depende de tu tipo de piel, si es muy clarita con un mes sería suficiente, si es más oscura mínimo mes y medio. Recuerda que nuestra primera visita informativa es gratuita y podremos valorar tu caso en particular y aconsejarte con más exactitud.
¿Y después de la sesión, cuánto debo de esperar a tomar el sol?
Un par de días es suficiente. Siempre que haya desaparecido cualquier resto de irritación. OJO. Recuerda que si vas a continuar dándote sesiones con regularidad no debes de tomar el sol tampoco después de la sesión porque se convertiría en el antes de la siguiente. Ej: Mes de abril, quiero comenzar a depilarme. Necesito que el último mes que me haya dado el sol sea en febrero. Dándote una sesión en abril el pelo de los folículos que no hayamos destruido no volverá a producir pelo hasta casi dos meses después. Luego hay que esperar a que salga pelo para dar la segunda sesión, ésta sería en junio. A los dos días de darnos la de abril ya podríamos tomar el sol pero si nos vamos a dar en junio, NO porque bronceamos la piel para la de junio.
Y si paro en verano, ¿puedo tomar el sol a los dos días de la última que me de antes del verano?
Si, sólo tienes que calcular cuando quieres volver a comenzar y evitar el sol mes y medio antes. Ej. Última sesión en junio y tienes pensado retomar el tratamiento en diciembre, pues debes de estar parte de octubre y todo noviembre sin que te de el sol en la zona.
¿Puedo parar el tratamiento, acudir sin una regularidad de tiempo entre sesión y sesión o dármelas sólo cuando económicamente pueda?
Por supuesto, el tiempo que debe pasar entre sesión y sesión tiene un mínimo de tiempo que es cuando el pelo vuelve al salir de nuevo pero no tiene máximo, puedes acudir a tu siguiente sesión cuando quieras y sin regularidad si lo precisas (por gastos, porque vivas fuera, porque venga el verano y quieras tomar el sol..) En el tiempo que no acudas a depilarte lo único que deberás es de depilarte sin arrancar el pelo y evitar el sol mes y medio antes de volver a empezar.
¿Las axilas son buena zona para darse todo el año?
Las axilas casi nunca se broncean si no se toma el sol con los brazos elevados con lo cual no requieren de ningún cuidado especial respecto al sol.
¿Cómo queda la piel después del tratamiento?
La piel únicamente se queda enrojecida, con ligero picor y ligero abultamiento de cada poro donde tenemos cada pelo. Eso es bueno y deseable porque nos indica que la luz ha llegado a la raíz y la ha afectado. Esta sensación puede durar horas o incluso un par de días. Lo más habitual es que sean horas.
¿Es peligroso o se conoce algún efecto secundario grave?
De momento no y se puede suponer que así seguirá siendo puesto que estos sistemas apenas tienen penetración en el tejido corporal.

    *Obligatorio

    Información Básica en Protección de Datos.
    Responsable: "DEPILACIÓN LÁSER CANARIAS, S.L.U.". Finalidad: Gestión integral de las solicitudes de cita. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: no está prevista la cesión de datos y no existe transferencia internacional de datos. Derechos de los interesados: Acceder, rectificar, suprimir, oponerse, portabilidad y limitación del tratamiento. Información Adicional: Ver la Política de Privacidad en el apartado correspondiente.

    Abrir chat
    1
    ¿En qué podemos ayudarte?
    ¡Hola! ¿En qué podemos ayudarte?